El coche eléctrico es una realidad en crecimiento y, con ello, la necesidad de infraestructuras de carga adecuadas. A pesar del avance en la electrificación, todavía existen muchas dudas sobre la viabilidad de instalar un punto de carga para coche eléctrico en viviendas. En este artículo, desmontamos algunos de los mitos más extendidos.
Mito 1: «Instalar un punto de carga es complicado»
La instalación de un punto de carga para coche eléctrico en el hogar es un proceso técnico estandarizado que, en la mayoría de los casos, se completa en unas horas.
Mito 2: «Solo puedes cargar el coche si mantienes otros dispositivos apagados»
Los sistemas de gestión de carga inteligente distribuyen la potencia disponible sin afectar el funcionamiento de otros dispositivos eléctricos en la vivienda. Además, muchos cargadores permiten programar la carga en horarios con tarifas reducidas.
Mito 3: «La carga en casa es demasiado lenta y poco eficiente»
Un punto de carga para coche eléctrico de pared (wallbox) puede proporcionar potencias de entre 3,7 kW y 22 kW, lo que permite una carga mucho más rápida y eficiente en comparación con un enchufe doméstico convencional.
Mito 4: «El cargador puede sobrecargar la instalación eléctrica»
Los cargadores actuales cuentan con sistemas de equilibrado de carga que evitan picos de consumo y garantizan la seguridad de la instalación. Antes de la instalación, se realiza un estudio técnico para adaptar la infraestructura si es necesario.
Mito 5: «No es posible instalar un punto de carga en un garaje comunitario»
La normativa española permite la instalación de un punto de carga para coche eléctrico en garajes comunitarios sin necesidad de aprobación por parte de la comunidad de propietarios. Basta con comunicar la instalación por escrito y cumplir con los requisitos técnicos establecidos.
Mito 6: «Cargar un coche eléctrico en casa aumenta drásticamente la factura de la luz»
Con una tarifa adecuada, la carga nocturna puede reducir considerablemente el coste. Además, el uso de energías renovables, como paneles solares, puede disminuir aún más el gasto energético.
Mito 7: «Los cargadores domésticos no son seguros»
Los puntos de carga homologados cumplen con estrictas normativas de seguridad para evitar riesgos como sobrecalentamientos o fallos eléctricos. Además, la instalación debe ser realizada por profesionales certificados.
Mito 8: «El coche debe estar siempre cargado al 100%»
Mantener la carga entre un 20% y un 80% es lo más recomendable para prolongar la vida útil de la batería y optimizar su rendimiento.
Conclusión:
Instalar un punto de carga para coche eléctrico en casa es una opción práctica para la movilidad eléctrica. Con la infraestructura adecuada y una planificación eficiente, la carga en el hogar puede convertirse en la opción más conveniente tanto a nivel económico como energético.